Campañas políticas: el desconocimiento fabricado
El esquema de financiamiento del comité de acción política Salvemos a Puerto Rico, cuyo propósito era impulsar la elección de Pedro Pierluisi como gobernador, comparte con otros eventos de nuestra historia reciente un diseño cuya finalidad dual es la comisión de actos ilegales o, como mínimo, inmorales, y el levantamiento de un muro entre el candidato y dichas acciones. En otras palabras, se busca que el aspirante tenga lo que en inglés se conoce como plausible deniability, o negación plausible de ciertos actos ilegales o inmorales, aun cuando pueda beneficiarse de estos. Si queremos adecentar la política en nuestro país, hace falta exigir más de los líderes que aspiran a gobernarnos: la premeditación de una coartada es producto de una mente maestra criminal, no de alguien en quien debamos confiar la cosa pública.
Otras columnas de Armando Valdés Prieto
lunes, 20 de junio de 2022
El PPD ante su propio beso de muerte
El Partido Popular Democrático está obligado a definirse, sí, pero debe cuidarse de la polarización y la arrogancia, como lo es el rechazo a quienes buscan renovar la colectividad, indica Armando Valdés Prieto
lunes, 6 de junio de 2022
Agenda independentista sobre status: democracia por eliminación
En una contienda abiertamente ideológica, el PIP no está dispuesto a jugar a menos que se eliminen sus contrincantes más fuertes, las opciones del Estado Libre Asociado y la estadidad
sábado, 14 de mayo de 2022
Los Súper PACS destapan la magnitud y el descaro del inversionismo político en Puerto Rico
La legalización de los Súper PACs y su uso irrestricto e inmoral por líderes de tres colectividades locales han pervertido nuestro sistema democrático, arrebatándoselo de las manos al pueblo, escribe Armando Valdés Prieto
domingo, 10 de abril de 2022
La alternativa a la Junta de Supervisión Fiscal: más democracia para Puerto Rico
Armando Valdés propone enmendar la Constitución para que cualquier préstamo futuro tenga que ser aprobado en un referéndum