Carreteras y más tapones: a redefinir la movilidad del futuro
En el año 2010 se aprobó en Puerto Rico la Ley Núm. 201, que declara como política pública la concepción de “calles completas”. Proponía que la red vial debe proveer alternativas, cómodas y seguras, para poder transitar en diversos medios, ya sean individuales, colectivos, motorizados o no motorizados. Esta ley visualizaba, correctamente, que las casi 20 mil millas que tenemos en carreteras están incompletas porque privilegian el uso exclusivo del automóvil.
Otras columnas de Félix A. López Román
martes, 12 de septiembre de 2023
El calor que hemos creado
Se pronostica que las temperaturas seguirán aumentando. Imagino que en nuestra vocación cortoplacista se decidirá colocar más aires acondicionados, escribe Félix López Román
jueves, 24 de agosto de 2023
Los excesos del ordenamiento de lo público en Puerto Rico
Los desórdenes que nos preocupan hoy son el producto de aquellos ordenamientos y restricciones al sector público que han impedido que se puedan atender demandas sociales que el mercado no puede ni le interesa atender, escribe Félix López Román
martes, 10 de enero de 2023
Brasil y la violencia política
Estos atentados a la democracia, tanto los lejanos como los cercanos, deben servir para hacer una reflexión sobre las amenazas a nuestras prácticas democráticas, plantea Félix A. López Román
jueves, 6 de octubre de 2022
Otro peatón atropellado: hay que rediseñar nuestras calles y avenidas
Un peatón atropellado por un vehículo de motor es una muestra de que las calles y avenidas de Puerto Rico no están diseñadas para su gente, advierte Félix A. López Román