Enrique Vázquez Quintana
💬

Clemencia ejecutiva: la situación en Puerto Rico y EEUU

Los norteamericanos adoptaron varias normas gubernamentales de su colonizador, Inglaterra. Una de ellas es el poder presidencial de perdonar una pena severa o la pena de muerte. El monarca inglés gozaba de esa prerrogativa. Durante la Convención Constitucional de 1787 algunos delegados rehusaban otorgarle esos poderes al presidente pues estarían creando un nuevo rey en América. Pero la mayoría siguió el reclamo de Alexander Hamilton, quien favorecía que para agilizar el proceso un solo hombre y no un grupo debía tener el poder del perdón. George Mason, delegado de Pensilvania, estaba en desacuerdo, ¡ya que el presidente podría perdonar a criminales de delitos promovidos por el propio presidente! Pero prevaleció Alexander Hamilton y se incluyó el perdón presidencial en el Artículo II, Sección 2 de la Constitución de Estados Unidos.

Otras columnas de Enrique Vázquez Quintana

lunes, 10 de enero de 2022

Vinculación de Sidney Poitier con Puerto Rico

El puertorriqueño Juano Hernández, primer actor negro en llegar a Hollywood, trabajó en varias películas con Poitier, a quien habría asistido en la actuación, indica Enrique Vázquez Quintana

sábado, 18 de diciembre de 2021

Desidia en la administración pública

En general, ningún gobierno ha sido efectivo en controlar la corrupción en el país. Muchos políticos se lavan las manos como Poncio Pilatos, escribe Enrique Vázquez Quintana

lunes, 30 de agosto de 2021

COVID-19: al borde del precipicio sin vacunación

En una crisis hospitalaria debido al COVID-19 y sus variantes, habría que sortear a los pacientes que reciben atención, con preferencia a los vacunados por su mejor probabilidad de sobrevivir, indica Enrique Vázquez Quintana

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: