Convertir el miedo en acción
Es normal tener miedo ante algo desconocido. Y no es para menos, el nuevo coronavirus ha cruzado fronteras sin pedir permiso y casi sin darnos cuenta. Hemos sentido su impacto a nivel mundial tanto en la salud pública como en la economía. La palabra pandemia nos hace recordar tiempos difíciles, como lo fue el virus de influenza H1N1 en el 2009, el cual se expandió a 214 países y cobró cerca de 18,000 vidas confirmadas (aunque se estimaron alrededor de 200,000). El gobierno de Puerto Rico no ha sido eficiente en su respuesta, pero eso era esperado. Sin embargo, a nivel individual y comunitario, es primordial convertir el miedo en acción. Y que seamos el refuerzo que necesita el sistema de salud pública.
Otras columnas de Fabiola Cruz López
domingo, 17 de abril de 2022
Creando consciencia para cuidar nuestra voz
Se estima que alrededor de 17.9 millones de personas en Estados Unidos reportan problemas de salud que afectan la voz, destaca Fabiola Cruz López
martes, 29 de diciembre de 2020
La batalla final contra la pandemia del COVID-19
No sabemos hasta cuándo nos durará la inmunidad provista por la nueva vacuna. Por tanto, la prevención debe seguir reinando, subraya la epidemióloga Fabiola Cruz
martes, 29 de septiembre de 2020
Una sola respuesta: aprendizaje y esperanza principal
Fabiola Cruz alude a la importancia de un sistema de investigación de casos y rastreos de contactos robusto, que integre a todos los municipios para darle la batalla al COVID-19 en Puerto Rico
jueves, 26 de marzo de 2020
Querido “task force”
¿Cómo evaluarán la efectividad de nuestras medidas de distanciamiento sin hacer suficientes pruebas y tener buenos sistemas de vigilancia?, pregunta Fabiola Cruz López