Coordinando la reconstrucción de Puerto Rico
El huracán Fiona volvió a dejar al desnudo la vulnerabilidad sustancial de la sociedad puertorriqueña. El impacto de un evento meteorológico no es solo una función de su fuerza o potencia, también es una función del nivel de vulnerabilidad preexistente de una sociedad dada. Puerto Rico era extremadamente vulnerable antes de Fiona porque solo había comenzado el 30% de todo el trabajo de reconstrucción permanente relacionado con el huracán María; miles de personas aún vivían en áreas propensas a inundaciones; y básicamente no se había hecho nada para fortalecer la red eléctrica y otras infraestructuras críticas o aumentar su capacidad de recuperación. Dado todo eso, la pregunta clave que se debe hacer es: ¿por qué cinco años después del huracán María el proceso de reconstrucción está tan atrasado?
Otras columnas de Sergio Marxuach
domingo, 18 de diciembre de 2022
Año de avances fiscales e incertidumbre económica
Nuestra evaluación neta es que los factores que apuntan al alza superan actualmente los riesgos a la baja, debido principalmente a las proyecciones de la inversión federal en infraestructura” , escribe Sergio M. Marxuach
martes, 20 de septiembre de 2022
Blackstart 2022: llegó la hora cero
Un factor para la falta de progreso en el mejoramiento del sistema eléctrico de Puerto Rico es que están corriendo concurrentemente varios procesos complejos que le afectan y parece que no hay nadie coordinándolos para evitar que lo que se hace por un lado no afecte adversamente lo que se hace por el otro, escribe Sergio Marxuach
sábado, 17 de septiembre de 2022
AEE-LUMA: soluciones y consecuencias
Es igual de irresponsable conceder a LUMA un cheque en blanco como lo es cancelar el acuerdo de O&M sin identificar un operador sustituto viable, escribe Sergio Marxuach
domingo, 11 de octubre de 2020
Ocho meses de pandemia
Cuidado con los traficantes de soluciones simplistas, con los discursos trillados de buscar un “balance” entre la salud y la economía y con el uso y abuso de datos “oficiales” de dudosa validez, propone Sergio M. Marxuach