Crimen, privatización y armas: alto al autoengaño
El crimen es un fenómeno social y humano, no un hecho inevitable y extraño. De ordinario, sus causas y condiciones son identificables y conmensurables. Nuestras políticas criminales, sin embargo, parecen dirigirse hacia su superficie y no hacia su hondura. Detrás, en efecto, se halla una visión antropológica individualista que intenta legitimar la inefectividad y dejadez del Estado a la hora de atender un hecho socialmente reprochable. No es casualidad que las respuestas institucionales ante el incremento de la criminalidad o del sentimiento de inseguridad sean, a grandes rasgos, las mismas desde hace más de medio siglo. A pesar de su constante inefectividad, el incremento en las penas, la flexibilización de garantías procesales y la militarización de la policía han tendido a dominar el discurso politicocriminal en Puerto Rico. Como consecuencia, se produce una huida hacia lo que podemos denominar como privatización indirecta de la seguridad, recayendo en el individuo la responsabilidad última sobre la prevención del crimen, no en el colectivo.
Otras columnas de Luis A. Zambrana González
domingo, 30 de abril de 2023
Daniel Ortega y la degradación democrática en Nicaragua
La deriva autoritaria del gobierno nicaragüense es incompatible con los objetivos fundamentales de la Revolución Sandinista instaurada a partir de 1979, escribe Luis Zambrana
lunes, 10 de abril de 2023
Violencia, armas y represión política en Estados Unidos
Hace falta una discusión mucho más seria y urgente sobre lo que implican las armas de fuego, escribe Luis Zambrana
jueves, 16 de marzo de 2023
Castración química: la mutilación como pena en Puerto Rico
Aunque es una pseudo medida de seguridad disfrazada, vulnera el principio de proporcionalidad penal y humanidad de los castigos, escribe Luis Zambrana
miércoles, 15 de febrero de 2023
Depresión perinatal: es necesario visibilizar y prevenir
La norma legal reacciona ante las necesidades sociales. Mientras más conozcamos sobre las condiciones de salud mental, más informados estaremos a la hora de crear y aplicar normas, escribe Luis A. Zambrana González