Criminalidad: entre la emoción y el dato
La pregunta es: ¿por qué existe esa divergencia entre nuestra creencia (incluso de los llamados analistas de la radio) y los datos reportados sobre la criminalidad? Pues, como afirma Hans Rosling en su libro “Factfulness”, porque por siglos hemos internalizado la negatividad basada en la creencia de que las cosas hoy están peor que ayer. Asimismo, tendemos a romantizar el pasado con frases que se repiten hasta el empalago como “todo tiempo pasado fue mejor”, aunque los datos digan todo lo contrario. Y súmele el énfasis y la matización que le imprimen los locutores a la noticia negativa que nos recibe cada mañana cuando estamos saboreando un café.
Otras columnas de Nicolás Ramos Gandía
martes, 1 de marzo de 2022
Zelensky, de la ficción a la realidad
Zelensky interpretaba el personaje principal en un paso de comedia que mantenía una crítica constante contra la corrupción del gobierno del presidente Petro Poroshenko, escribe Nicolás Ramos Gandía
martes, 7 de septiembre de 2021
Matemática constitucional y la redistribución electoral
Preparémonos pues, a la luz de la reducción poblacional reflejada por los datos del Censo, pronto viviremos en el doble mundo de la matemática constitucional y los aspavientos políticos, escribe Nicolás Ramos Gandía
miércoles, 24 de febrero de 2021
El “crash” de la burbuja de la educación
Es impostergable la inversión en una educación de calidad, pero no en un vacío, sino en un contexto competitivo de igual a igual con los mejores del mundo, escribe Nicolás Ramos Gandía
lunes, 4 de enero de 2021
La ciencia de las decisiones en la política puertorriqueña
Nicolás Ramos Gandía indica que los miembros de la Coalición Científica enfrentarán un gran reto cuando tengan que desafiar los intereses políticos partidistas en Puerto Rico