Cuatro plagas simultáneas
De manera predecible, los problemas sociales se han disparado en las recientes semanas revelando asuntos mal, o nada, resueltos. Igual que con todas las plagas, corroen el orden y la tranquilidad de cualquier sociedad. Nos sigue impactando la pandemia del COVID-19, sumándosele la revoltosa conducta de los que se autoproclaman libertadores del encierro y distanciamiento social; impacta el incremento descomunal del desempleo y, con ello, mayores niveles de pobreza que han aflorado en cada desastre reciente, y finalmente, el aumento de violencia y odio contra mujeres en el mundo y las minorías negras y latinas, cuyo más reciente asalto le costó la vida al afroamericano George Floyd.
Otras columnas de Angie Vázquez
lunes, 11 de mayo de 2020
La burbuja materna de seguridad en la pandemia
Las madres han creado la mejor burbuja de seguridad en la pandemia y corresponde a todos respetar y proteger con acciones su reino de amor, expone Angie Vázquez
miércoles, 6 de mayo de 2020
No hablemos de volver a una normalidad que no existe
Para salir de la pobreza material, primero tenemos que salir de la pobreza mental. Debemos construir una nueva normalidad que no es la resignación y el pesimismo del presente, escribe Angie Vázquez
domingo, 12 de abril de 2020
Pandemia: miedos reales e imaginarios
Además del temor por el COVID-19, en el imaginario se amontonan mitos, manías e ideas irracionales adicionales, argumenta la profesora Angie Vázquez
martes, 31 de marzo de 2020
¿Por qué no es una emergencia el asesinato de mujeres en Puerto Rico?
Si se acepta una emergencia por ocho muertes por COVID-19, ¿por qué no se acepta la violencia contra la mujer como una emergencia que se sigue repitiendo sin que se articulen políticas y consecuencias férreas para detener los feminicidios?, cuestiona Angie Vázquez