Cuba, golpeada por “la tormenta perfecta”
En el verano de 2019, estaba visitando La Habana de vacaciones por primera vez. Fue una experiencia única, ver cómo una nación bajo un sistema económico y político completamente diferente al nuestro opera en la vida cotidiana. Recuerdo cuando caminaba por La Habana Vieja y visitábamos el Malecón, donde un anciano en la plaza me preguntó de dónde era. “Puerto Rico”, le dije. Me respondió con, “Ah, Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas, ya es hora de que te levantes y protestes contra tu opresión”. Luego compartió un periódico del escándalo del chat de Telegram de Ricardo Rosselló, que desató algunas de las manifestaciones públicas más grandes en la historia de Puerto Rico.
Otras columnas de Darío Vlaar Maldonado
domingo, 21 de noviembre de 2021
La tormenta que se avecina para el Partido Demócrata
Si bien las posibilidades de los demócratas en el Congreso y el Senado son sombrías hacia las elecciones del 2022, este potencial escenario puede modificarse si se realizan cambios sustanciales en la estrategia política actual, dice Darío P. Vlaar Maldonado
martes, 5 de octubre de 2021
El reenfoque geopolítico de la administración Biden hacia Asia
Es evidente que la administración Biden se encamina a un cambio geopolítico hacia el Este, moviéndose afuera de los conflictos del Medio Oriente que han dominado la política estadounidense en los pasados 20 años, escribe Darío P. Vlaar Maldonado
miércoles, 18 de agosto de 2021
El eco de Vietnam ante el desenlace del conflicto en Afganistán
Los recientes eventos en Afganistán, evocan la derrota de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, escribe Darío Vlaar Maldonado
sábado, 8 de mayo de 2021
El senador Joe Manchin: ficha de tranque a la estadidad
El senador Manchin es actualmente el presidente del poderoso Comité de Energía y Recursos Naturales, que atiende directamente los asuntos del status político de Puerto Rico, escribe Darío P. Vlaar Maldonado