De pandemias, paradigmas sociales y educación
En su más reciente publicación el filósofo coreano Byun-Chul Han señala que hay en nuestras sociedades un exceso de comunicación y una falta de comunidad. Creo que esa reflexión nos obliga a pensar cómo nosotros a partir de la realidad que estamos viviendo en el mundo podemos reconstruir un tejido social que ha sido fragmentado por intereses ajenos a nuestra idiosincrasia como sociedad. Ese tejido social del cual hemos hablado en tantas ocasiones está retado en este momento por una pandemia que crea por obligación una fisura entre los espacios comunitarios y provoca aislamiento y distanciamiento social para cambiar el sentido de comunidad.
Otras columnas de César Rey
lunes, 23 de agosto de 2021
Luis Molina: un cineasta renacentista
El trabajo de Molina en el séptimo arte es una épica que emprende de frente los retos que tiene nuestro país, escribe César Rey Hernández
miércoles, 7 de octubre de 2020
La pandemia del mal manejo en la administración pública
Hoy varias organizaciones profesionales, académicas y entidades no gubernamentales, bajo el nombre de TALENTO PRO, hacen un reclamo para que se retome el norte de la administración pública con una propuesta de sana administración, escribe César Rey
jueves, 24 de septiembre de 2020
La batalla digital de la trata de mujeres en Puerto Rico
César A. Rey expone tácticas de los maleantes para tejerles redes a sus potenciales víctimas
miércoles, 19 de agosto de 2020
Los retos del regreso a clases
La educación tiene que ser ejercida de manera escalonada, lo que conllevará una gran dosis de sensibilidad hacia los menos favorecidos tecnológicamente, plantea César Rey- Hernández