OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:Desarrollo enmarcado en el contexto demográfico de Puerto Rico

Lo que corresponde es planificar de manera racional, con un enfoque integral para una sociedad que se transformó, utilizando de la manera más eficaz posible la diversidad de recursos con los que contamos, y ampliando las opciones económicas para un país distinto, escribe Edwin Irizarry Mora

6 de abril de 2021 - 6:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
El Fondo de Incentivos de Líneas Aéreas y para el Desarrollo del Acceso Aéreo será administrado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, bajo el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
El Fondo de Incentivos de Líneas Aéreas y para el Desarrollo del Acceso Aéreo será administrado por la Compañía de Turismo de Puerto Rico, bajo el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio. (Ramon Tonito Zayas)

En mi escrito anterior dejé formuladas dos preguntas relacionadas con la situación demográfica por la que atraviesa Puerto Rico desde hace aproximadamente dos décadas. En síntesis, dicha situación se caracteriza por una drástica reducción en el número de nacimientos; por una estable o poco creciente tasa de mortalidad; y por una salida de residentes que ha superado a la llegada de personas desde el exterior, es decir, la emigración ha sido mucho mayor que la inmigración. La primera pregunta que formulé en mi columna anterior fue: ¿qué significa esta tendencia demográfica desde la perspectiva de las posibilidades de articular una estrategia de desarrollo que responda a los intereses y –añado—demandas de ese perfil poblacional? La respuesta a esta interrogante no es sencilla, pero hay rutas concretas que nos ofrece la experiencia histórica de varios países.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: