Desmond Tutu: cristiano revolucionario
Cuando cursaba la escuela secundaria, me enteré de que en la lejana Unión de África del Sur, entonces un dominio británico, imperaba el sistema de “apartheid”. Significa “separación” en lengua afrikáans (derivada del neerlandés y el inglés, lenguas de las potencias europeas que se habían apoderado de la región). Una ínfima minoría blanca gobernaba mediante un sistema vergonzoso de segregación racial que impedía a la mayoría negra participar en el gobierno, y la condenaba a vivir en abyecta pobreza.
Otras columnas de Carlos I. Gorrín Peralta
viernes, 24 de junio de 2022
La Corte Suprema y la revocación de Roe vs. Wade: ¿libertad, igualdad y justicia?
La Corte se encamina por la ruta de una agenda reaccionaria, de orientación ideológica fundamentalista, que persigue retrotraer a los Estados Unidos al siglo XIX, y quizás antes, sostiene Carlos I. Gorrín Peralta
martes, 7 de junio de 2022
La (im)posibilidad de la estadidad para Puerto Rico
Nos conquistaron en 1898 para utilizarnos con fines estratégico-militares, geopolíticos y económicos, no para ser parte de los Estados Unidos ni para convertirnos en estado, indica Carlos Gorrín Peralta
viernes, 15 de abril de 2022
De la ley Foraker a Promesa: nada ha cambiado en 122 años
No ha cambiado mucho en 122 años tras la aprobación de la ley Foraker. Los objetivos de explotación económica y de subordinación política de ‘la población’ son todavía los mismos, escribe Carlos Iván Gorrín Peralta
viernes, 14 de enero de 2022
Decisiones “salomónicas” de la Corte Suprema Federal sobre la inoculación contra el COVID-19
Parece que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos quiso satisfacer salomónicamente a todo el mundo ante casos distintos sobre la vacunación contra el COVID-19, escribe Carlos Gorrín Peralta