Día Internacional del Juego: el juego es un derecho
El conocimiento que existe sobre el derecho de la niñez a jugar y tener espacios recreativos y de plena diversión es muy limitado. La ausencia del reconocimiento de este derecho significa una gran barrera frente a la participación activa de la niñez en nuestra sociedad. La Organización de las Naciones Unidas, desde la Convención de los Derechos del Niño, específicamente en su artículo 31 reconoce el juego como un derecho. Es importante mencionar que, aunque en esta columna me enfoco en la niñez, el juego va más allá de las edades.
Otras columnas de Fernando Cuevas Quintana
sábado, 16 de abril de 2022
Construir conocimiento junto a la niñez
Desde temprana edad se puede abrir la oportunidad para el conocimiento creado desde la colaboración y participación conjunta, sin una barrera de edad, escribe Fernando A. Cuevas Quintana
viernes, 25 de marzo de 2022
La obsesión por niñas y niños “genios”: presente apresurado y futuro incierto
Debemos exigir una sociedad donde los niños puedan ser participantes activos, se les devuelvan sus espacios para la diversión y no se les exija madurar antes de tiempo, escribe Fernando A. Cuevas Quintana
miércoles, 23 de junio de 2021
Adultos mayores: ¡invítales, son parte!
Es necesario que aseguremos espacios alejados del aislamiento o desplazamiento de las personas adultas mayores y creemos un ambiente inclusivo y participativo, escribe Fernando A. Cuevas Quintana
sábado, 22 de mayo de 2021
¿Sin dinero no hay salud?
Mirar la salud desde un filtro capitalista supone dejar en las manos de las personas la responsabilidad de su enfermedad. Es necesario que no caigamos en la trampa de culpabilizar a las personas sin los recursos, plantea Fernando A. Cuevas Quintana