Disfuncionalidad de los partidos
Se usa la crisis de gobierno para detonar el lanzamiento de nuevas formaciones partidistas como si anduviesen por ahí figuras de la cimera estatura que poseyeron Barbosa, Muñoz Rivera, De Diego, Santiago Iglesias, Martínez Nadal, Muñoz Marín, García Méndez, Concepción de Gracia o Ferré que puedan concretarlo a fuerza de liderazgo personal. El pueblo puertorriqueño vive tiempos de suspicacia, duda, sospecha, desconfianza y sarcasmo hacia políticos y partidos que se pelean por el poder y el dinero que da el poder. Eso no surge de los últimos acontecimientos, se viene cocinando hace rato a consecuencia del comportamiento repetido, sin remordimiento, de los que se turnaron el gobierno.
Otras columnas de Orlando Parga
viernes, 29 de septiembre de 2023
Jenniffer González: con el dolor de la gente en la calle
La primera lealtad de la aspirante a la gobernación está comprometida con el pueblo que la eligió, escribe Orlando Parga
lunes, 25 de septiembre de 2023
La desafiliación de Javier Jiménez y el futuro del PNP
El alcalde de San Sebastián tiene razón en lo que dice, pero se equivoca en el procedimiento para corregir los males que señala, escribe Orlando Parga
martes, 19 de septiembre de 2023
Kate Donnelly de Romero: neoyorquina puertorriqueña
La callada presencia de la neoyorquina que adoptó la puertorriqueñidad destiló la bondad, nobleza, humildad y el estoicismo que son valores tan sobresalientes en la personalidad puertorriqueña, escribe Orlando Parga
lunes, 11 de septiembre de 2023
El dilema de las primarias: el tema de la continuidad
En Puerto Rico hace rato que el imán ideológico del estatus político y la lealtad al partido dejaron de obligar el voto “de una sola cruz”, escribe Orlando Parga