Donald Trump y su laberinto
El pasado 14 de noviembre, entre cautelosos vítores y música pop, con la usual predilección hacia la teatralidad que caracterizó sus cuatro años como presidente de los Estados Unidos, Donald Trump anunció que se postularía, nuevamente, para la presidencia de dicho país en 2024. El anuncio, desde un salón rococó en su residencia de Mar-a-Lago—como si, en lugar de Donald Trump, fuese un destituido y vengativo Luis XVI quien anunciase su candidatura a la presidencia de los Estados Unidos—me hizo pensar en El general en su laberinto, de Gabriel García Márquez. No vi en Donald Trump la capacidad de triunfar, sino desolación y desamparo.
Otras columnas de Luis B. Méndez del Nido
viernes, 9 de diciembre de 2022
No hay desarrollo económico sin descolonización
Que la administración Biden impulse una estrategia de desarrollo económico en Puerto Rico, sin mencionar las dinámicas de poder que subyacen entre los Estados Unidos y la isla es como ir a barrer una casa sin mencionar escobas, escribe Luis Méndez del Nido
lunes, 17 de enero de 2022
Gobiernan los apellidos en Guaynabo y en todo Puerto Rico
Una realidad electoral que favorece con su maquinaria y reconocimiento público a unos sobre otros impide que el elector puertorriqueño practique la democracia cotidianamente, escribe Luis Méndez del Nido
martes, 3 de agosto de 2021
Jasmine Camacho-Quinn y el alcance de nuestra puertorriqueñidad
La puertorriqueñidad, como toda identidad colectiva, es porosa y maleable, y puede expandirse para que los previamente marginados quepan en ella, escribe Luis B. Méndez del Nido
sábado, 14 de noviembre de 2020
La salida de Zayira Jordán Conde y el futuro del MVC
Las denuncias de Zayira Jordán Conde sirven para recordar que, en una colonia, quien no toma partido, toma partido por el colonialismo, dice Luis B. Méndez del Nido