El acceso a información pública y el Supremo federal
En la mañana de hoy miércoles 11 de enero se celebró una audiencia ante el Tribunal Supremo de los Estados Unidos para considerar la petición del Centro de Periodismo Investigativo (CPI) y otros medios de comunicación de lograr acceso a información en poder de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF). El fundamento del CPI es que el ordenamiento jurídico en Puerto Rico ha reconocido a sus ciudadanos, como parte de sus derechos fundamentales, el derecho a obtener acceso a información del gobierno y sus organismos. Debido a que la legislación de Promesa reconoce a la JSF como un organismo del gobierno de Puerto Rico, entonces, se razona que esta entidad está sujeta a la normativa de acceso de información que aplica a las agencias del Estado.
Otras columnas de Carlos E. Díaz Olivo
lunes, 20 de marzo de 2023
El mundo cambió y el independentismo se quedó
Los puntos de agarre y resistencia tradicionales del independentismo se han resquebrajado, opina Carlos Díaz Olivo
jueves, 16 de marzo de 2023
San Juan y la crisis que no acaba en el PPD
Ante un panorama de desolación, quien único arroja notas de positividad es Pablo José Hernández Rivera en su carrera por la comisaría residente, escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 13 de marzo de 2023
La UPR 120 años después
No fue la Universidad la que transformó a Puerto Rico, fue la actividad económica estadounidense que, por interés propio, requirió de la Universidad, la utilizó y le sacó provecho, escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 6 de marzo de 2023
Las consecuencias de la asamblea del PNP
Carlos Díaz Olivo analiza el saldo de la asamblea del PNP efectuada hoy, domingo, en el coliseo Roberto Clemente.