El ChatGPT y los programas educativos
El año 2023 promete ser el año de la inteligencia artificial. A inicios de la semana pasada, una tecnología de inteligencia artificial creada por la compañía OpenAI, alarmó a muchos educadores por las repercusiones, positivas y negativas, que traería la integración de este tipo de herramientas a los programas educativos. ChatGPT es un sistema automático programado con amplias capacidades de modelos de lenguaje y datos que, junto con técnicas de computación, realiza predicciones acerca de palabras conjuntas para generar texto con similitudes humanas. En otras palabras, estamos ante una tecnología que tiene la capacidad de escribir poemas, ensayos, canciones, artículos, investigaciones y hasta explicar complejidades, como la física cuántica y teorías científicas de una forma relativamente sencilla.
Otras columnas de Axel R. Casillas
lunes, 28 de agosto de 2023
El fin de la profesión del maestro en Puerto Rico
Los jóvenes muestran una tendencia marcada de desinterés por el magisterio ante lo cual Alex R. Casillas apunta a algunos posibles factores
viernes, 26 de mayo de 2023
Juntas escolares regionales para transformar el sistema público de enseñanza
Esos organismos operan en condados de distintos estados con la visión de que miembros electos de forma no partidista sean quienes tomen decisiones en las regiones educativas, escribe Axel Casillas
miércoles, 7 de diciembre de 2022
Grandes fallas en los planes de seguridad escolar: hay que ser proactivos
En el ambiente educativo no se puede operar con el malacostumbrado síndrome de ejecutar de forma reactiva y no preventiva, escribe Axel Casillas
miércoles, 26 de octubre de 2022
Los pobres resultados de nuestros estudiantes en las pruebas estandarizadas
Uno de los cambios estructurales que podría intentar nuestro país es la transformación de las Oficinas Regionales Educativas, para que las mismas sean gerenciadas de forma independiente, plantea Axel Casillas