OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:El circo Guinness y el pan con mortadela

Que el régimen haga uso propagandístico del sistema de orquestas, nada cambia. Nada. Los niños y jóvenes seguirán llevando una vida de precariedad, escribe Miguel Henrique Otero

21 de noviembre de 2021 - 2:00 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Miembros del Sistema Nacional de Orquestas levantan sus instrumentos y agitan banderas venezolanas al terminar de tocar una pieza de 12 minutos, la "Marcha Eslava", de Tchaikovski, en un intento para romper la marca del Guinness World Record del manyor número de instrumentos utilizados, en Caracas, Venezuela, el sábado 13 de noviembre de 2021. (AP Photo/Ariana Cubillos) (The Associated Press)

Recordemos: la institución que hoy lleva el nombre de Sistema Nacional de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de Venezuela nació en 1975, durante el primer gobierno de Carlos Andrés Pérez, del que recibió un enorme apoyo. José Antonio Abreu, hombre de indiscutibles capacidades persuasivas, concibió y puso en marcha aquel proyecto de gran envergadura, en un momento en que los ingresos que producía la renta petrolera eran enormes. Pérez y su gobierno ofrecieron la plataforma financiera y gubernamental que la idea merecía. Abreu sorprendía a sus interlocutores, no solo por la propuesta cuantitativa –una red de escuelas-orquestas diseminadas por el territorio– sino por un método pedagógico, ciertamente innovador, que permitía que, desde el comienzo, niños y jóvenes se iniciaran en la ejecución de los instrumentos.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: