El conflicto ucraniano y el derecho internacional
Rusia acaba de invadir a Ucrania. Un acto que es la culminación de un largo proceso bastante predecible nos coloca ante las limitaciones del derecho internacional. La realidad es que no hay muchas alternativas legales ante la invasión realizada por Rusia.
Otras columnas de Francisco Concepción Márquez
domingo, 25 de diciembre de 2022
En los ochenta del Dr. Luis Rivera Pagán
Al analizar el libro del Dr. Luis Rivera Pagán podemos identificar las razones por las cuales este es el texto fundamental de lo que podemos llamar una teología puertorriqueña de la descolonización, escribe Francisco J. Concepción
martes, 15 de noviembre de 2022
“Fui forastero”: la xenofobia es racismo
Hoy el racismo en general es rechazado, pero la xenofobia sigue siendo vista como una forma de creencia, un criterio para establecer políticas públicas de exclusión, escribe Francisco J. Concepción
jueves, 20 de octubre de 2022
Haití, una vez más: el colapso del estado y la inacción internacional
La actual crisis en Haití no es una sorpresa para la comunidad internacional. Esta es una emergencia prevista y causada por la inacción de la comunidad internacional ante el colapso institucional de dicho país, escribe Francisco J. Concepción
martes, 2 de noviembre de 2021
A 20 años de Guantánamo: el futuro del Derecho Internacional
A veinte años de Guantánamo debemos asegurarnos de que un evento de esa naturaleza no se repita y para ello es necesario un nuevo Derecho Internacional Humanitario, dice Francisco J. Concepción