El contrato de LUMA: de patrono sucesor y otras figuras jurídicas
En días recientes, el Senado y la Cámara de Representantes de Puerto Rico aprobaron mayoritariamente el P. del S. 450. Tan amplio fue el margen de la aprobación de la medida, que si el gobernador no firmara la misma pero se mantuviera el margen de mayoría con que se aprobó, la legislatura pudiera ir por encima del veto del gobernador. La discusión sobre esta acción legislativa va en espiral, por lo que el debate público generado abre el espacio a un análisis sosegado y académico, más allá de la tradicional diatriba acalorada, partidista y segmentada sobre el asunto a la cual ciertos sectores nos tienen acostumbrados.
Otras columnas de Víctor Rivera Hernández
miércoles, 11 de mayo de 2022
Corrupción, ética pública y multifactorialidad
Urge crear un espacio para impulsar permanentemente pautas, políticas institucionales, medidas y alternativas diversas, como punto de partida y lineamiento inequívoco contra la corrupción, dice Víctor Rivera Hernández
miércoles, 29 de diciembre de 2021
Rutas para eliminar la corrupción municipal
Un problema relacionado a la corrupción municipal es que no se ha cristalizado desde los municipios una pauta inequívoca en contra del fenómeno, escribe Víctor Rivera Hernández
jueves, 9 de diciembre de 2021
Corrupción en Guaynabo: atropellado y triste amanecer
Quien quiera atender con carácter científico el asunto de la corrupción, deberá entender que esta no se combate necesariamente con más legislación. Deberá entender el carácter social e individual del fenómeno, plantea Víctor Rivera Hernández
jueves, 25 de noviembre de 2021
Jeannette Ramos Buonomo, una vida como pocas
Se apagó la llama de la mujer adelantada a su tiempo, quien rompió – siempre con la tea en la mano - con todos los esquemas de poder, convencionales, sociales, políticos, laborales, académicos, raciales y de género, en y fuera de Puerto Rico, declara Víctor Rivera Hernández