El “correctismo”
“El buen gusto es la muerte del arte”, dijo Truman Capote hace mucho tiempo. En nuestros días podemos decir que el “correctismo” es la muerte del arte. El “correctismo” es el resultado de los excesos provocados por algunas organizaciones y personas que enarbolan la bandera del “politically correct”. La ridiculez, el fanatismo y la intolerancia son sus atributos principales. Estos personajes singulares han reducido a la categoría de chiste o caricatura lo que hasta hace poco fue un referente simpático en la defensa de los derechos humanos.
Otras columnas de Juan Antonio Ramos
sábado, 25 de septiembre de 2021
El arte de nuestro tiempo
¿Qué arte podría sobrevivir al margen del arte “oficial”, que es el arte respaldado por las masas y el “establishment”? Tendría que ser un arte sencillo, desinteresado y visceral, escribe Juan Antonio Ramos
sábado, 28 de julio de 2018
“Tití Harvard”
El escritor Juan Antonio Ramos declara que "en el Puerto Rico actual, montones de boricuas soñamos con convertirnos en una copia fiel y exacta del amo del Norte"
sábado, 23 de junio de 2018
“#Me Too” y los chicos malos
Juan Antonio Ramos argumenta sobre el riesgo del fanatismo que desemboca en cacería de brujas contra artistas y otras figuras públicas ante alegaciones de prácticas de abuso sexual u otras violaciones pues se fomenta una especie de macartismo que crea listas negras de personas famosas ante la mínima sospecha
sábado, 26 de mayo de 2018
La fama
El escritor Juan Antonio Ramos argumenta sobre los dilemas de la fama, el afán mediático de la gente común por ser reconocidos y la desdicha personal de algunos artistas que ganaron popularidad extrema y no pudieron lidiar con las presiones de ser una celebridad