El deber de parens patria y los menores frente al COVID 19
El concepto es medieval pero vigente en el Estado contemporáneo: como buen padre, el poder de parens patria era un atributo de los monarcas que incluía el deber de cuido sobre sus súbditos. En tiempos modernos, se trata de la responsabilidad inherente de todo gobierno de proteger a las personas que no pueden ampararse por sí mismas. En ocasiones, esta responsabilidad puede entrar en conflicto con aquella que tenemos los padres en el cuido de nuestros hijos. En este mismo espacio, detallé hace unos meses como el derecho constitucional e imperativo de los padres de criar a los menores no es uno absoluto.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
miércoles, 11 de enero de 2023
La maleable y perversa cláusula territorial otra vez ante el Supremo federal
¿Cómo pudo el Congreso crear una entidad federal pero estatal a la vez con derecho a reclamar no ser demandada al estar cobijada por una inmunidad soberana federal?, cuestiona Carlos E. Ramos González
miércoles, 23 de noviembre de 2022
El Supremo federal, los maestros y la oscuridad de la Junta
El Tribunal Supremo de Estados Unidos no quiso atender el reclamo de justicia de los maestros. El pleito que sí acogió es un rayo de luz frente a la oscuridad de la Junta. Esta vez, ¿prevalecerá la autocracia o la democracia?, cuestiona Carlos E. Ramos González
sábado, 5 de noviembre de 2022
El Tribunal Supremo de Puerto Rico y los derechos fundamentales
Cuando se tiene sed de justicia y se reclaman derechos fundamentales el poder judicial debe exhibir una sensibilidad democrática particularmente impostergable frente a la inercia o incapacidad legislativa, escribe Carlos E. Ramos González
miércoles, 28 de septiembre de 2022
El irrenunciable poder de estado municipal
Ni la oscuridad y mediocridad de LUMA ni nuestro endeble gobernante de turno pueden impedir el cumplimiento del deber en el ejercicio de un poder irrenunciable, escribe Carlos E. Ramos González