El empresarismo es el motor central de desarrollo económico
Al principio de la pandemia del COVID-19 una cantidad abrumadora de negocios cerró sus puertas para siempre. Luego, a finales del 2020 y durante el 2021 vimos un cambio drástico en la creación de nuevas empresas, como resultado de la aceleración en la adopción de tecnología, necesidad de flexibilidad y/o necesidad económica. Según nuestra Encuesta Anual a Personas que Emprenden realizada en diciembre del 2020, el 21% de los participantes informaron que su motivación para emprender fue por “necesidad económica” y no por “oportunidad”. Este aumento, si bien es positivo, también puede engañar. El mismo es atribuible a los efectos de la pandemia, no necesariamente a un entorno mejorado que facilite el emprendimiento.
Otras columnas de Denisse Rodríguez Colón
martes, 21 de septiembre de 2021
Vital el apoyo a empresarios mayores para un futuro económico sostenible
Es vital proveer la mentoría, conexión con otras generaciones, capacitación y acceso a capital que necesitan los mayores como emprendedores, para realmente impulsar el desarrollo económico, escribe Denisse Rodríguez Colón