El entrelíneas del Supremo federal en el caso Vaello Madero sobre el SSI
En el caso Vaello Madero el Tribunal Supremo repitió lo que ya había dicho desde 1978: que como Puerto Rico tiene el beneficio que no tienen los estados de estar exento del pago de contribuciones federales, el Congreso no tiene que tratarlo igual que a los estados en el uso del presupuesto al que no aportan. Aunque no varió nada de lo decidido en Califano y en Harris, proveyó unas explicaciones adicionales que conviene analizar.
Otras columnas de José Alfredo Hernández Mayoral
martes, 10 de enero de 2023
La demanda contra cantantes boricuas: follow the money
Pesará en contra de los demandantes el que se tardaran décadas en hacer su reclamo. Suena como si no creyeron hasta los otros días que el compás usado fuese original y protegible, escribe José Alfredo Hernández Mayoral
viernes, 9 de diciembre de 2022
El alegato de Pedro Pierluisi y el doble discurso del status
Nunca me ha parecido que sea incompatible con ser estadista el reconocer que con el ELA Puerto Rico logró un nivel de soberanía similar a los estados, escribe José A. Hernández Mayoral
martes, 25 de octubre de 2022
¿Autogolpe en el PPD?
Creo que nos están tomando el pelo con tecnicismos, escribe el licenciado José Alfredo Hernández Mayoral
jueves, 20 de octubre de 2022
El futuro de los Casos Insulares
Los jueces no van a meterse con los Casos Insulares porque no pueden prever en un solo caso todas las consecuencias de una derogación, escribe José A. Hernández Mayoral