El estatus requiere deliberación ciudadana
En las últimas semanas ha regresado a la agenda política celebrar un plebiscito de estatus. Las objeciones no se han hecho esperar. Algunos cuestionan las opciones del electorado en el plebiscito, el uso repetido de estos eventos como gancho electoral y el carácter no vinculante ante el Congreso de una tercera consulta de estatus en menos de diez años. Habría que añadir a estos cuestionamientos uno mucho más importante: la falta de deliberación ciudadana.
Otras columnas de José B. Márquez
lunes, 4 de octubre de 2021
El plan de ajustarnos a la colonia
El Plan de Ajuste de Deuda tendrá como efecto indirecto el retraso de la estadidad como alternativa descolonizadora viable para Puerto Rico, escribe José B. Márquez
jueves, 2 de enero de 2020
2020: tiempo de romper esquemas políticos
El tribalismo, el cortoplacismo y el partidismo son algunos de esos esquemas que obstruyen cualquier adelanto en nuestra política pública, escribe José Bernardo Márquez
sábado, 30 de noviembre de 2019
Pongamos la política de moda
De cara al 2020, la política tiene que ser “cool” y estar de moda. Que conozcamos los problemas actuales del país; que estudiemos a los partidos y sus candidatos; que comparemos sus propuestas, propone José Bernardo Márquez
viernes, 20 de septiembre de 2019
Los pañuelos de la información pública en Puerto Rico
José Bernardo Márquez conversa sobre Ley de Datos Abiertos