OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:El libro de las fiestas

¿En qué momento La Fortaleza se convirtió en un salón de actividades privado? ¿Habrá que esperar tres siglos más para saber cuál fue el menú de aquel bachelor party gubernamental?, escribe Cezanne Cardona Morales

17 de diciembre de 2022 - 11:40 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

Ese día, en La Fortaleza se comieron cuatro lechones, un ternero, un puerco cebón, dos borregos, dos pavos, ocho gallinas y veintisiete pollos. También hubo pescado fresco de las aguas del caño Martín Peña, doce libras de mantequilla, seis libras de fideos, caldo de gallina y una libra de pan por comensal, entre los que se encontraban -por supuesto- alcaldes, regidores, clérigos y escribanos. Corría el año 1776 y el motivo del banquete era la toma de posesión del gobernador Marcos Vergara de Lupo, quien arribó a la isla junto a su esposa e hija. No se sabe el número exacto de invitados a la fiesta, pero Sebastián González García, en un artículo, cree que rondaron los cincuenta. En la lista de gastos de la pantagruélica cena que aparece en las Actas del Cabildo de San Juan, se dice -además- que hubo vino moscatel, chocolate, doce libras de pasas y almendras, sesenta y dos libras de pan, ocho docenas de huevos, cuarenta libras de azúcar, y que a los cocineros apenas les pagaron lo mismo que costaba traer desde Castilla siete libras de pimienta.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: