OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

EL QUE NO TIENE DINGA...

El que no tiene dinga, por más que lo niegue, tiene mandinga. Y es que, además de un griego y un romano, llevamos un africano dentro.

26 de julio de 2015 - 1:00 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.

...por más que lo niegue, tiene mandinga. Y es que, además de un griego y un romano, llevamos un africano dentro. Su herencia es evidente en nuestra música, nuestra tradición culinaria y nuestro español. Topónimos como Matamba, en Vega Baja, Jurutungo, en Hato Rey, Angola en Ponce y Colobó y Miñimiñi, en Loíza Aldea, son ejemplos. Las sínsoras, según el Tesoro Lexicográfico del Español de Puerto Rico, se ubica “en el culo del mundo”. Muchos afronegrismos relativos a la flora ya no se conocen, como por ejemplo forrongo, el guineo verde para hacer pasteles, y congo, congo bajito, alto y maricongo, distintas variedades de plátano. Fotoco, mafafo, o malango, son otra variedad de guineo muy grueso al que llaman rompe... usted sabe. En la fauna también tenemos afronegrismos, entre ellos el chango y el gongolí, con sus variantes, gongolón y gongulé. En la tradición culinaria la marifinga es citada en el Tesoro como funche o marota que Malaret la adjudica a un derivado del inglés... “Mary’s Finger”. Marifinga también hacía referencia al alimento que se preparaba cuando la cosa se ponía difícil, como ilustra este refrán jíbaro: “si er suerdo acaba -mestura marifingo- ñame y guayaba”. La terrible changa, en cambio, implica tragedia, cuando decimos que “nos cayó la changa”. Y si, por desgracia, le echaron un changó, tiene un brujo encaramao. ¿Mal de ojo? Fufú, macandá y yacó.Profabocadillos@gmail.com

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: