El salario mínimo y el dilema del capitalismo puertorriqueño
Ante la controversia a la que se enfrenta la isla respecto al salario mínimo, muchas teorías y propuestas han surgido, desde los que lo apoyan hasta los que dicen que no debe existir. La realidad es que este tema es muy complicado y ambos lados tienen buenos argumentos y razones, pero subir el salario mínimo sería muy costoso para las empresas y la economía en general.
Otras columnas de Adrián Torres Trigo
lunes, 11 de mayo de 2020
La urgencia de la soberanía alimentaria
Puerto Rico necesita una reforma agraria para disminuir la importación y la dependencia en grandes corporaciones, escribe Adrián Torres Trigo
martes, 10 de marzo de 2020
Socialdemocracia: ¿una salvación para Puerto Rico?
Este modelo de gobierno ha resultado exitoso en muchos de los países donde se ha aplicado, y los resultados son usualmente positivos, dice Adrián Torres Trigo
sábado, 4 de enero de 2020
Se acabó el sueño boricua de prosperidad
Las estadísticas de Chile, Uruguay y otros países nos muestran que ya Puerto Rico no es la envidia de Latinoamérica, a pesar de que muchos piensen lo contrario, plantea Adrián Torres Trigo
martes, 5 de noviembre de 2019
Libertad económica: la mejor alternativa para el ELA
Cuando se habla de la economía del ELA, las palabras ‘libre mercado’ siempre deben ir de la mano, plantea Adrián Torres Trigo