Jorge Bauzá
💬

El tiburón nocturno de La Mona y muchos más

Es bien reconfortante cuando los pescadores y la gente de mar colaboran con los científicos y los científicos con los pescadores. La reciente noticia del primer avistamiento de un tiburón nocturno en el Pasaje de la Mona es un vivo ejemplo. Los pescadores - que son los que día a día se lanzan al mar - prefirieron documentar el avistamiento, liberar a la criatura y notificar a la comunidad científica. Ahora la comunidad científica internacional conoce y reconoce la presencia de estas especies en nuestras aguas. Un gran primer paso para el manejo y su conservación. ¡Bravo por los pescadores!

Otras columnas de Jorge Bauzá

jueves, 11 de mayo de 2023

La energía del viento sobre el mar

¿Será viable cosechar esa brisa marina que tanto apreciamos cuando vamos al mar? Para averiguarlo me di a la tarea de buscar un poco de aquí y un poquito de allá y veamos lo que encontré y calculé, escribe Jorge Bauzá-Ortega

sábado, 22 de abril de 2023

Día Internacional de la Madre Tierra ¿o Madre Agua?

Casi un tercio de la población mundial vive en zonas con permanente déficit de agua. Proteger el agua es proteger el Planeta, celebrar el agua es celebrar el Planeta, escribe Jorge Bauzá-Ortega

viernes, 14 de abril de 2023

El espagueti de corrientes marinas en Puerto Rico

En nuestra costa podríamos observar corrientes moviéndose en una dirección cerca de la orilla y en dirección contraria a medida que nos alejamos de esta, escribe Jorge Bauzá

jueves, 23 de febrero de 2023

Oda a los céspedes sumergidos

Imagínate plantas como las orquídeas que producen flores y semillas, pero sumergidas bajo la superficie del mar. Estas son las llamadas hierbas marinas, que forman extensas praderas densas, escribe Jorge Bauzá-Ortega

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: