El Tribunal Supremo de Puerto Rico y los derechos fundamentales
“Se trata, pues, de asegurar el proceso de comunicación necesario para que una democracia sobreviva”. Con este encabezamiento comienza el juez Ángel Colón Pérez su opinión de conformidad en la decisión tomada por el Tribunal Supremo en el caso Torres Rodríguez v. Noticentro y otros. La controversia del caso gira en torno al reclamo de “privilegio de fuentes periodísticas” reclamado por los demandados en un pleito civil sobre un alegado libelo informado por un medio de comunicación televisivo. Sobre el particular, y con gran sensibilidad democrática, este periódico ha editorializado.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
jueves, 9 de noviembre de 2023
El germen de un partido ultraconservador puertorriqueño
El Proyecto Dignidad y su énfasis renovado en ser un partido conservador lo acerca mucho a los movimientos ultraconservadores de Estados Unidos y del mundo, escribe Carlos Ramos González.
lunes, 23 de octubre de 2023
Comunidad de afectos, inmigrantes y derecho al voto
No es un mandato constitucional puertorriqueño el requisito de ostentar ciudadanía norteamericana para poder ejercer el voto, escribe Carlos Ramos González
miércoles, 4 de octubre de 2023
El derecho a la vida y la colegiación compulsoria de los médicos
La decisión del Tribunal Supremo de Puerto Rico desprotege a los médicos y con ello la salud de nuestros ciudadanos’, escribe Carlos Ramos González
lunes, 18 de septiembre de 2023
Jaime Lamboy: la grandeza de lo pequeño
Uno de los asuntos que tiene más ocupado al letrado cagüeño en Suiza es el causado por las apuestas ilegales en el deporte, escribe Carlos Ramos González