El Tribunal Supremo de Puerto Rico y los derechos fundamentales
“Se trata, pues, de asegurar el proceso de comunicación necesario para que una democracia sobreviva”. Con este encabezamiento comienza el juez Ángel Colón Pérez su opinión de conformidad en la decisión tomada por el Tribunal Supremo en el caso Torres Rodríguez v. Noticentro y otros. La controversia del caso gira en torno al reclamo de “privilegio de fuentes periodísticas” reclamado por los demandados en un pleito civil sobre un alegado libelo informado por un medio de comunicación televisivo. Sobre el particular, y con gran sensibilidad democrática, este periódico ha editorializado.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
viernes, 12 de mayo de 2023
La Junta camaleónica, el oscurantismo y el Tribunal Supremo federal
¡El foro federal no está disponible para impedir que la Junta siga operando en la oscuridad salvo que de manera muy clara el Congreso diga lo contrario! ¿Se puede ser más perverso y maleable que esto?, cuestiona Carlos E. Ramos González
lunes, 24 de abril de 2023
La ley de Memoria Democrática de España y la doble ciudadanía en Puerto Rico
Todavía existe una gran cantidad de puertorriqueños descendientes por alguna línea directa de españoles que podrían cualificar… Esta solicitud sería compatible con la retención de su ciudadanía norteamericana, escribe Carlos Ramos González
jueves, 6 de abril de 2023
Trump y la democracia norteamericana
Trump quizás tenga que rendir cuentas por sus fechorías. Pero las ideas que representa están más libres que nunca, escribe Carlos E. Ramos González
lunes, 20 de marzo de 2023
Tolerar la libertad de expresión de lo que odiamos
Cuando la exgobernadora estatutaria se defiende mediante el ejercicio de su libertad de expresión, tenemos que reconocer la valía e importancia de que así lo haga, escribe Carlos Ramos González.