El voluntariado como vía para el desarrollo de convivencias armoniosas
La ley del voluntariado de Puerto Rico establece que esta práctica se basa en el alistamiento libre y voluntario para participar en actividades de interés social y comunitario, sin recibir remuneración económica como contrapartida. El voluntariado que parte desde el ámbito de las organizaciones sociales puede fundamentarse en valores como el altruismo, amor, ayuda mutua, bien común, cooperación, cuidado, equidad, generosidad, justa medida, protección, solidaridad, respeto y vida compartida. Teniendo en cuenta estos valores, la acción voluntaria tiene el potencial de contribuir grandemente al bienestar de las personas y las comunidades, así como incrementar la calidad de vida de la sociedad puertorriqueña. Los fundamentos del voluntariado son idóneos para aportar al desarrollo de convivencias armoniosas.
Otras columnas de Alvin Ríos Román
miércoles, 2 de junio de 2021
Alejándonos de la paternidad patriarcal
La manera de ser padre que fomenta el sistema patriarcal acorta la participación plena del padre en los procesos de crianza y obstaculiza el desarrollo de una conexión emocional íntima entre el padre y sus hijas e hijos, plantea Alvin Ríos Román
jueves, 4 de marzo de 2021
Urge erradicar la desigualdad en la relación de pareja
El movimiento hacia la equidad e igualdad requiere de múltiples acercamientos que abonen a desvelar las prácticas cotidianas que reproducen y avalan el privilegio social masculino, porque este fomenta la violencia de género, escribe Alvin Ríos Román
martes, 13 de octubre de 2020
¿Obedecer las prescripciones sociales de la masculinidad?
Alvin Ríos Román aborda el concepto de la masculinidad y las opciones de respuestas no violentas por parte de los hombres