¿Existe una guerra por la igualdad entre las mujeres?
Tristemente, quizás por el afán de querer acortar las palabras, frases y nombres, la conmemoración conocida como el Día Internacional de la Mujer Trabajadora ahora se identifica como el Día de la Mujer. Con todo, la intención sigue intacta. La Organización de las Naciones Unidas, bajo el renglón de Derechos de la Mujer, estipula que cada 8 de marzo tiene el fin de no olvidar la lucha que las mujeres deben realizar día tras día para adquirir los mismos derechos que los hombres en el mercado laboral. El 8 de marzo de 1908 marcó la historia del trabajo y la lucha sindical en el mundo entero, ya que 129 mujeres fallecieron en un incendio provocado por su patrono en la fábrica Cotton en Nueva York, tras una huelga y ocupación. En España, el 8 de marzo se celebra, ya que ese día en el año 1910 la mujer fue libre para matricularse en una universidad.
Otras columnas de Byankah Sobá
sábado, 15 de julio de 2023
Mis años con Barbie
Para mí, esa época jugando con muñecas Barbie fue hermosa. Pero lo fue porque estaba con gente que me amaba, que me daba calidad de tiempo, seguridad y educación, escribe Byankah Sobá
sábado, 21 de enero de 2023
Un alto para desaprender: la concientización de la autoestima
Es momento de actuar e ir a la raíz. A lo primordial, a lo que realmente importa. El amor, escribe Byankah Sobá
miércoles, 18 de enero de 2023
Miss Universe: saber ganar y saber perder
Los competidores que buscan aumentar su rendimiento, ganar crecimiento personal y lecciones de vida siempre serán ganadores, aunque ocupen otros renglones que no sean el primer lugar, escribe Byankah Sobá.
sábado, 13 de agosto de 2022
¡Y la ganadora es Miss Guaynabo!
La historia está llena de ejemplos reales de que no hay que ser el ganador de un premio para prevalecer en lo importante, que es trascender. Ariana trasciende, escribe Byankah Sobá