Zoé Laboy Alvarado
💬

Falta más protección del Partido Demócrata para mujeres y jóvenes

Mujeres activistas a favor del aborto realizaron una protesta frente a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México (México), a raíz de la revocación de Roe vs Wade.
Mujeres activistas a favor del aborto realizaron una protesta frente a la embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México (México), a raíz de la revocación de Roe vs Wade. (Agencia EFE)

Las consecuencias de la nefasta decisión del Tribunal Supremo de Estados Unidos (SCOTUS, por sus siglas en inglés) de revocar el caso Roe vs Wade siguen surgiendo, más allá de la pretensión de algunos de tener derecho a decidir sobre el cuerpo de la mujer. Un vídeo publicado por The New York Times (NYT) explica cómo mujeres que pertenecen a una entidad en México que protege el derecho de la mujer a terminar un embarazo se han convertido en las heroínas de féminas del país que se supone mejor represente la democracia, Estados Unidos.

Ante la alta incidencia de agresiones sexuales y violencia de género en México, la entidad “Las Libres” lleva casi dos décadas prestando servicios voluntarios para ayudar a las mujeres a tener acceso a pastillas para abortar, entre otras asistencias. La ayuda ha estado disponible para mujeres que viven fuera de México, incluso en Estados Unidos, particularmente en estados como Texas, Oklahoma y Florida. Previo a la determinación de SCOTUS, la entidad recibía un promedio de diez llamadas al día. Tras la revocación de Roe vs Wade, atiende un promedio de 100 llamadas al día de casi todos los estados. Son mujeres llenas de miedo y desespero al otro lado de la línea.

La pastilla tiene aprobación de las entidades reguladoras de Estados Unidos. Su uso es indicado hasta las diez semanas de embarazo. Desde el 2021 se permite su envío por correo. Pero varios estados han promulgado leyes que prohíben su distribución. En 19 estados, recetar en línea esas pastillas y ayudar a la mujer en el proceso son delitos graves con pena de cárcel. Las personas voluntarias que viajan a México para recoger las pastillas y entregarlas a las mujeres que las necesitan y reciben en Estados Unidos están en peligro de ser procesadas criminalmente. Pero “Las Libres” piensan continuar ayudando a las mujeres que viven en Estados Unidos.

Gobiernos como el de México, cuyo tribunal de mayor jerarquía hace alrededor de un año determinó que el aborto es legal, avanzan. Otros, como el de Estados Unidos, retroceden. Ante esta situación, el gobierno federal tiene que actuar ya. La Cámara de Representantes federal ha aprobado dos medidas para proteger a la mujer de la maternidad impuesta. Un proyecto de ley salvaguarda el derecho de las mujeres a viajar entre estados para acceder al servicio de aborto. El otro reconoce el derecho de los proveedores a prestarlos y el de sus pacientes a recibirlos.

A pesar del avance de estas medidas, comparto el sentimiento de muchos demócratas de que su partido no ha hecho lo suficiente por proteger los derechos. He compartido resultados de la encuesta de NYT/Sienna College que señalan, entre otros, el nivel bajo de aprobación al trabajo del presidente Joe Biden. Añado que los jóvenes sienten que el Partido Demócrata se ha quedado corto en cuanto a medidas que atiendan los problemas que les afectan, tales como la falta de protección a los derechos reproductivos, la violencia con armas de fuego y los préstamos estudiantiles. Esta molestia se pudiera traducir en la abstención de jóvenes en las elecciones de término medio, lo que llevaría a la victoria a los candidatos del Partido Republicano.

Quedan cuatro meses para los comicios; no es mucho, pero algo. Espero que los candidatos demócratas los utilicen para recordarles a los electores que, a pesar de los pocos logros, el compromiso de lucha es real. Espero que los electores recuerden que, si el descontento lleva a la mayoría al Partido Republicano, no habrá compromiso por continuar la lucha por los derechos. Todo lo contrario, habrá muchas más las columnas sobre más derechos perdidos.

LEE MÁS:

¿Por qué no es necesario restringir el aborto en Puerto Rico?, por Patricia Otón Olivieri

El derecho a la libertad y la indignidad suprema, por Carlos E. Ramos González

La revocación de Roe v. Wade y sus implicaciones, por Yanira Reyes Gil

Los tribunales no dan o quitan derechos, por Ariadna Godreau Aubert

Aborto: por el derecho a decidir, por Otomie Vale Nieves

¿Por qué tenemos que estar a favor del derecho al aborto?, por Madeline Román

¿Y después de Roe v. Wade qué?, por Rafael Cox Alomar

El aborto sigue siendo legal y constitucional en Puerto Rico, por Yanira Reyes Gil

Debate sobre el aborto: no hay cambio en el ordenamiento en Puerto Rico, por Esther Vicente

Otras columnas de Zoé Laboy Alvarado

jueves, 23 de marzo de 2023

¿Dónde se perdió el exalcalde Ángel Pérez?

La pregunta que me hago es, ¿dónde se perdió Ángel Pérez? ¿Qué pasó para, de ser un servidor, decidir utilizar su cargo para beneficio personal?, pregunta Zoé Laboy Alvarado

martes, 21 de marzo de 2023

“El arresto de Donald Trump”

Me preocupa lo devastador que será para Estados Unidos que un expresidente sea acusado criminalmente, escribe Zoé Laboy

martes, 14 de marzo de 2023

El retroceso en la protección de las mujeres

En lo que va de año, se estima que las legislaturas estatales han presentado alrededor de 300 proyectos de ley para restringir o limitar más el acceso al servicio de salud de terminación de embarazos en Estados Unidos. Puerto Rico no se queda atrás, escribe Zoé Laboy

💬Ver comentarios
Popular en la Comunidad

Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: