Hace falta un despojo en Puerto Rico
Lo intuía, pero la lectura del interesante libro de Rosa Montero, El peligro de estar cuerda, me lo ha confirmado: los que escribimos o pretendemos hacer una labor artística establecemos un peligroso juego entre el consciente y el inconsciente donde casi siempre este último termina imponiendo sus reglas. Me pasó hace poco cuando escogí el título del espectáculo que quería presentar en un café teatro de Caguas la semana previa a la Navidad y opté por llamarle El despojo navideño. Mi reflexión consciente me decía que hay canciones que transportan inevitablemente al que las escucha a sus recuerdos de la niñez o a un pasado placentero, lleno de fantasías y disfrute familiar, que a su vez nos ayudan a olvidar las vicisitudes del presente. La palabra despojo me gustaba porque tiene su doble pespunte. Despojarse es quitarse de encima algo que te molesta, te pesa o te abruma, aunque algunos piensen que un despojo de verdad se hace a través de un brujo que te azota con plantas milagrosas como parte del ritual.
Otras columnas de Silverio Pérez
martes, 14 de marzo de 2023
Normalizar lo que no es normal
Hemos normalizado que haya políticos corruptos, que la educación pública sea mediocre… que la tranquilidad de un barrio donde viven personas mayores sea herida con el volumen ofensivo de alguien que nos impone la música que quiere escuchar, escribe Silverio Pérez
martes, 28 de febrero de 2023
No des tu tierra al extraño
Ni los fondos federales ni la alternancia de administraciones populares y estadistas han logrado detener el empobrecimiento de la población y la expansión de la brecha de desigualdad en Puerto Rico, escribe Silverio Pérez
martes, 14 de febrero de 2023
Los odiantes
Algunos procuran vender anuncios comerciales o recibir pagos ilegales por influenciar la opinión pública, como quedó evidenciado en el juicio contra Sixto George, escribe Silverio Pérez
martes, 24 de enero de 2023
La muerte ajena
Irvin García fue el que trajo el son, el sabor y la sabiduría callejera al punto que musicalmente hicimos, escribe Silverio Pérez