Haití, una vez más: el colapso del estado y la inacción internacional
Haití toca a nuestras puertas una vez más. La debacle económica, social y política que se ha profundizado en Haití, a un año del asesinato del presidente Moise, parece no tener fin. Un reciente informe del secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, presenta un cuadro tétrico de las condiciones de vida de los ciudadanos haitianos. El informe incluye alegaciones acerca del poder de las bandas armadas que controlan territorios en las principales ciudades del país. La crisis social y económica se ha radicalizado ante el control de instalaciones gubernamentales por parte de bandas armadas que no responden ya a sus antiguos líderes de clase.
Otras columnas de Francisco Concepción Márquez
sábado, 20 de mayo de 2023
Que gane el mejor: el cambio a nuestro sistema electoral
Es un deber moral procurar tener un sistema electoral que promueva la elección de las mejores personas con el fin de lograr el mayor bien posible. Esto implica un cambio radical a la cultura electoral actual, escribe Francisco J. Concepción
viernes, 5 de mayo de 2023
Un mundo sin humanidades: la banalidad del mal
Ese es el mundo sin humanidades. El mundo de los que repiten, que dicen sin pensar, que promueven el odio, la discriminación y la exclusión, escribe Francisco J. Concepción
domingo, 25 de diciembre de 2022
En los ochenta del Dr. Luis Rivera Pagán
Al analizar el libro del Dr. Luis Rivera Pagán podemos identificar las razones por las cuales este es el texto fundamental de lo que podemos llamar una teología puertorriqueña de la descolonización, escribe Francisco J. Concepción
martes, 15 de noviembre de 2022
“Fui forastero”: la xenofobia es racismo
Hoy el racismo en general es rechazado, pero la xenofobia sigue siendo vista como una forma de creencia, un criterio para establecer políticas públicas de exclusión, escribe Francisco J. Concepción