Históricamente, la población del mosquito Aedes aegypti, el vector de varios virus, aumenta luego del paso de una tormenta, a su vez aumentando la probabilidad de contagio, escribe Julieanne Miranda-Bermúdez
Históricamente, la población del mosquito Aedes aegypti, el vector de varios virus, aumenta luego del paso de una tormenta, a su vez aumentando la probabilidad de contagio, escribe Julieanne Miranda-Bermúdez
La línea de pensamiento es la siguiente: temporada de huracanes = hay que estar preparados = comprar artículos de emergencia como agua potable, alimentos no perecederos, baterías, generadores, entre otros. Lo que no siempre entra en esta ecuación es estar preparado para evitar las picadas de los mosquitos, que pueden transmitir los virus del zika, chikungunya y dengue. Históricamente, la población del mosquito Aedes aegypti, el vector de dichos virus, aumenta luego del paso de una tormenta, a su vez aumentando la probabilidad de contagio. En estos tiempos en que aún nos aqueja el COVID-19, con una tasa de positividad que ronda en un 30%, debemos evitar que enfermedades endémicas como el virus del dengue nos afecten.
Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: