¿Iglesias “in-dependientes” … de Jesucristo?
Cuando hablo de iglesia, no me refiero a espacios medibles ni geográficos, sino a la iglesia como acontecimiento de encuentro, de relacionalidad y hospitalidad. Mi disertación doctoral de teología sistemática se centró en el tema de la eclesiología, es decir, el estudio de la iglesia como realidad histórica, social y política. Esto significa que la iglesia no es un ente de seres in-dependientes, que no penden de nada, autosuficientes como los líderes religiosos en tiempos de Jesús.
Otras columnas de Agustina Luvis Núñez
domingo, 16 de abril de 2023
El caso del Dalai Lama: privilegio religioso vs. derechos de la niñez
Ningún líder religioso está más allá de la mirada analítica y crítica, ninguna tradición, ningún libro sagrado, ninguna cultura, plantea Agustina Luvis
domingo, 9 de abril de 2023
Puerto Rico: liberar de la opresión, confortar y sanar
El Nazareno bregaba tanto con el bienestar físico como con la salud integral del tejido social. Su ministerio sanador es una crítica y protesta enérgica contra el sistema de salud de su época” , escribe Agustina Luvis Núñez
domingo, 12 de marzo de 2023
Haití y el peso de su melanina
¿Y qué si vamos a Haití a vivir con la gente, a escuchar sus experiencias y a aprender cómo podemos acompañarles en sus luchas por una vida digna? ¿Qué si en lugar de evangelizarlos, dejamos que nos evangelicen?, cuestiona Agustina Luvis
sábado, 28 de enero de 2023
Caso en Canóvanas: el racismo nuestro de todos los días
El racismo es pecado porque presupone que los seres humanos son creados desiguales ante Dios y porque es una negación de la justicia básica de la dignidad humana, escribe Agustina Luvis