Los impuestos regresivos y la cultura de ahorro en Puerto Rico
Cuando no había bancos, cooperativas u otras instituciones de ahorros o financieras, la gente que alcanzaba a tener algunas monedas las guardaba en los huecos de los muros o en alguna vasija para acumularlas. Entonces, en la Edad Media, se originó la alcancía. Se fabricaba con arcilla y las hacían de diferentes formas. Lo importante era tener un lugar donde “esconder” algunas monedas si aparecían.
Otras columnas de Pablo Crespo
viernes, 25 de marzo de 2022
Puerto Rico no saldrá de la crisis si la UPR no lo hace primero
Una acción de esa naturaleza no dejaría lugar a dudas de que la UPR anhela una transformación real desde sus entrañas, escribe Pablo Crespo Claudio
jueves, 13 de enero de 2022
El gasto fiscal: brindemos mayor justicia contributiva a nuestra gente
Se trata de recursos públicos que deben traducirse en una mejor calidad de vida para la gente y en tasas contributivas más bajas para todos, plantea Pablo Crespo
miércoles, 8 de diciembre de 2021
Una imperativa cultura de ahorro para Puerto Rico
Para impulsar el ahorro en los hogares puertorriqueños, debe considerarse como política pública promover su obligatoriedad mediante leyes, de acuerdo con Pablo Crespo