OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:InSight Crime: la revolución de la cocaína en Venezuela

El Cartel de los Soles ha pasado de ser una red de tráfico poco cohesionada a convertirse en un elaborado sistema de patronaje usado para distribuir la riqueza del tráfico de drogas entre quienes, en los ojos de Maduro, son necesarios para mantener el régimen, escribe Miguel Henrique Otero

12 de junio de 2022 - 1:37 PM

Updated At

Actualizado el 12 de junio de 2022 - 5:37 PM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Foto ilustrativa de cocaína. (Archivo)

El pasado 4 de mayo, InSight Crime publicó el informe “La revolución de la cocaína en Venezuela”, documento que políticos, dirigentes gremiales y sindicales, académicos y profesores universitarios, líderes sociales y ciudadanos preocupados por el destino de Venezuela, deberían leer. Aunque quizá no sea necesario presentarla, recuerdo aquí que InSight Crime es una organización no gubernamental cuya sede central está en Colombia, especializada en investigar y analizar los fenómenos de la delincuencia organizada en América Latina y el Caribe. Llevaré mi recomendación todavía más lejos: quien tenga la oportunidad, debería buscar en YouTube o en la propia página de la organización el video de la conversación que Jeremy McDermott (director ejecutivo y cofundador de InSight Crime), la periodista Sebastiana Barráez, la académica Angélica Durán Martínez y el periodista Javier Mayorca compartieron para comentar y aportar ideas con relación al informe. Este artículo no pretende reemplazar la lectura del informe; al contrario, mi opinión es que el material, disponible en https://es.insghtcrime.org, debe ser leído, discutido y difundido.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: