Johnny Pacheco: eterno
Sería 1975 o 1976. Yo tendría trece o catorce años y ahí estaba, siendo testigo de la historia musical sin saberlo. No en primera fila, pero sí en la tercera, en uno de los primeros conciertos que las Estrellas de Fania presentaban en el Coliseo Roberto Clemente. Mi padre, mi hermano y yo habíamos pagado unos $10 cada uno por taquilla para ver a la Fania en su apogeo: Ray Barretto, Willie Colón, Bobby Valentín, Roberto Roena, Papo Lucca, Nicky Marrero, Héctor Lavoe, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Pete “Conde” Rodríguez, Ismael Quintana, Santos Colón y tantos más.
Otras columnas de Rafael Vega Curry
domingo, 17 de septiembre de 2023
Palabras más, palabras menos
¿Qué le sucede a un país que de manera consuetudinaria se niega a definir las cosas como son? ¿Será alguna vez capaz de hacer todo lo que hay que hacer si ni siquiera es capaz de decir?, cuestiona Rafael Vega Curry
jueves, 9 de marzo de 2023
La democracia y el jazz
Los encargados de la gobernanza de un país podrían encontrar ideas útiles para reforzar los valores democráticos en este género músical, escribe Rafael Vega Curry
viernes, 20 de agosto de 2021
Diez aportaciones únicas de Larry Harlow a la salsa
Harlow fue un auténtico innovador que hizo no menos de diez aportaciones esenciales al género salsero, fruto de una mente inquieta y en constante búsqueda, escribe Rafael Vega Curry
jueves, 29 de octubre de 2020
Cano Estremera: hasta siempre, Dueño del soneo
Disco tras disco, Cano Estremera hizo bueno su alegato de ser el ‘Dueño del soneo’, manteniendo en alto una de las principales tradiciones que distinguen el género de la salsa, escribe Rafael Vega Curry