La Constitución de Puerto Rico se va “a juste”
Llama la atención cómo se asumen con cierta normalidad las enmiendas de facto a la Constitución de Puerto Rico establecidas por el Plan de Ajuste de la Deuda (PDA) aprobado por el tribunal federal. Conviene recordar que este PDA en su origen es otra manifestación de la precaridad y engaño sobre el supuesto pacto entre Puerto Rico y los Estados Unidos ya próximo a cumplir 70 años. Más dramático y crudo aun es que líderes de la territorialidad colonial lo consideran “como uno de los logros más grandes para salir de la bancarrota”. Mencionemos algunas de las cuestiones constitucionales territoriales del ELA que se han ido “a juste”.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
sábado, 30 de abril de 2022
La ley malnacida de los cabilderos por la estadidad
Los tribunales no son los ‘síndicos judiciales’ de la estadidad. Es otra oportunidad para demostrar la inexistencia del ‘banquete total’, escribe Carlos E. Ramos González
viernes, 22 de abril de 2022
Decisión del Supremo federal en el caso SSI y la gobernanza territorial-colonial de EE.UU.
La decisión casi unánime tomada en United States v. Vaello Madero no añade nada nuevo al acervo constitucional que cimenta la jurisprudencia desde hace más de 120 años. La territorialidad colonial sigue intacta, escribe Carlos E. Ramos González
viernes, 25 de febrero de 2022
Una jueza única en el Tribunal Supremo de Estados Unidos
¿Cuánto dirá la legitimidad de decisiones que, por ejemplo, afecten los derechos reproductivos de la mujer, con un voto sólido disidente y único de tres juezas cuyos afectos religiosos no nublan su entendimiento?, escribe Carlos E. Ramos González
jueves, 27 de enero de 2022
Stephen Breyer: el retiro de un gran jurista
Con el retiro de este gran jurista, comienza una nueva sección en la historia de este tribunal. No estoy seguro de que comience un nuevo capítulo, escribe Carlos E. Ramos González