La contaminación que no vemos
Una contaminación ocurre donde se introducen elementos que afectan negativamente a un entorno y lo hacen inseguro para su uso. Tal es el caso cuando el contaminante es una energía como un sonido, luz, calor o radioactividad. De hecho, mucha gente desconoce que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha clasificado a los sonidos a muy alto volumen como el segundo problema de contaminación a nivel global.
Otras columnas de Wilfrido G. Ortiz
viernes, 4 de marzo de 2022
El jíbaro: arquetipo de víctima como símbolo nacional de Puerto Rico
El perfil del jíbaro que terminó como representante de la puertorriqueñidad fue, en realidad, una versión incompleta y politizada de nuestro pasado. Nos atragantaron con un autorretrato que nos hace sentir lástima por nosotros mismos, dice Wilfrido Ortiz
martes, 25 de enero de 2022
Arturo Alfonso Schomburg: un héroe boricua contra el racismo
Arturo Schomburg fue pionero en ver a la investigación histórica como una poderosa herramienta contra el racismo. Sin embargo, en Puerto Rico no hay monumentos ni escuelas con su nombre, escribe Wilfrido G. Ortiz
jueves, 13 de enero de 2022
Niñez y juventud, víctimas del narcotráfico
El narcotráfico es una industria que se aprovecha del egoísmo, pero también de la desesperanza y el rencor que la negligencia y el abandono producen, escribe Wilfrido G. Ortiz
martes, 14 de diciembre de 2021
Ruido y salud mental en Puerto Rico
Con una salud mental tan frágil, la contaminación acústica en Puerto Rico es un problema adicional que, lejos de servir como escape o distracción, empeora la salud colectiva, expone Wilfrido G. Ortiz