La debacle eléctrica: destrucción económica, social y psíquica de Venezuela
En la rica historia de los sistemas eléctricos del continente, el caso venezolano ꟷcomo el de Cubaꟷ ocupa un lugar excepcional y paradójico. Aunque entre unos investigadores y otros hay algunas discrepancias con relación a las fechas, varios de ellos coinciden: Caracas habría sido la cuarta ciudad de América Latina en poner en funcionamiento una embrionaria red eléctrica de carácter público: un dinamo que alimentaba una serie de lámparas de arco voltaico. Ocurrió en 1883. Antes, en La Habana (1877), que fue la primera; en varias ciudades de Brasil (1879) y de México (1880) se habían puesto en funcionamiento sistemas semejantes. Previo a todo esto, en 1873, el científico y escritor Vicente Marcano, en una acción cargada de simbolismo, había logrado iluminar la plaza Bolívar de Caracas, con un sistema conectado a una máquina de vapor.
Otras columnas de Miguel Henrique Otero
domingo, 30 de julio de 2023
Diosdado, el rey del basurero
Tenga presente que el pueblo venezolano merece respeto y honestidad, no sus mentiras y manipulaciones, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 23 de julio de 2023
El paramilitarismo, esencia del régimen de Chávez y Maduro
Desde 1999, no ha habido ni un momento del transcurrir político y social, en los que no se hayan producido acciones violentas por parte del paramilitarismo del régimen, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 16 de julio de 2023
Primarias y ruta electoral
Aunque el régimen de Chávez y Maduro lleva 24 años trabajando para demoler la cultura democrática y electoral que se construyó entre 1958 y 1998, no lo ha logrado, escribe Miguel Henrique Otero
domingo, 9 de julio de 2023
El voto latino en las elecciones de España
Contra lo ocurrido en nuestros países y contra los riesgos a los que está sometida la nación española ahora mismo, sostengo que nuestro voto, el voto latino responsable, debe ser a favor de las opciones de la centroderecha, escribe Miguel Henrique Otero