La desplanificación de Puerto Rico
En las pasadas décadas se ha realizado un esfuerzo enorme para avanzar en la planificación de nuestro territorio a pesar de los obstáculos y las intenciones directas de sectores interesados en evitarlo. Hoy, cerca de 60 municipios tienen planes territoriales aprobados y, en el 2016, se aprobó finalmente el Plan de Usos de Terrenos para todo Puerto Rico. En ambas dimensiones, la municipal y la nacional, el proceso de planificación se ha enmarcado principalmente en dos leyes: la Ley 81 de 1991, conocida como la Ley de Municipios Autónomos y la Ley 550 de 2004, conocida como la Ley para el Plan de Usos de Terrenos (PUT). Otras leyes también han formado parte de ese proceso para atender áreas particulares por su importancia natural, agrícola, urbana, histórica o arquitectónica.
Otras columnas de José Tato Rivera Santana
viernes, 20 de abril de 2018
Una Junta sin bueyes
El planificador José “Tato” Rivera Santana declara que la agenda de austeridad del Plan Fiscal certificado no permite el desarrollo económico de Puerto Rico
miércoles, 30 de agosto de 2017
A un año de la Junta: lejos del milagro
José Rivera Santana expresa una dura crítica a la JSF y proclama el efecto nefasto para el país de iniciativas impulsadas mediante la Ley PROMESA
viernes, 30 de junio de 2017
El nuevo presupuesto: nitroglicerina política
El planificador José Rivera Santana expone que con la aprobación del primer presupuesto aprobado por la Junta de Control Fiscal queda claro es la indefensión a la que hemos sido sometidos los puertorriqueños
domingo, 11 de junio de 2017
El plebiscito que nunca fue
El planificador José "Tato" Rivera Santana señala que el País se seguirá enfrentando a la realidad aterradora impuesta por el Congreso: la Junta de Control Fiscal