La educación es esencial para que Puerto Rico se levante
Tras la devastación ocasionada por el huracán María, la frase “Puerto Rico se levanta” se convirtió en un llamado a la resiliencia y a la acción. Fueron tiempos difíciles durante los cuales encontramos fortalezas que no sabíamos que teníamos. De crisis en crisis, se nos puede hacer difícil ver claramente el futuro y el impacto que todo esto está teniendo en nuestra niñez. Lamentablemente, la educación de nuestros niños requiere atención urgente. No podemos ignorar que uno de cada cuatro estudiantes de escuela pública no se gradúa de escuela superior a tiempo y que más de la mitad no llegan al nivel de proficiencia en español, de acuerdo con las pruebas estandarizadas META-PR que administra el Departamento de Educación.
Otras columnas de Carlos Rodríguez Silvestre
viernes, 26 de agosto de 2022
En el inicio de clases, apostemos por la lectura
Convertir en prioridad que nuestros estudiantes sean lectores proficientes y críticos y reciban una educación de calidad, es invertir en el futuro social y económico de Puerto Rico, escribe Carlos Rodríguez Silvestre
viernes, 26 de febrero de 2021
La emergencia en el sistema público de educación en Puerto Rico
Urge comunicación transparente y constante con las familias de los estudiantes para cimentar la confianza en el DE, opina Carlos Rodríguez Silvestre
miércoles, 29 de abril de 2020
Los estudiantes de Puerto Rico merecen nuestro mejor esfuerzo
Carlos R. Rodríguez Silvestre indica que el Departamento de Educación de Puerto Rico tiene ante sí la oportunidad de asumir los retos con inclusión e innovación