La educación jurídica como vórtice de justicia
La pretensión de una práctica del Derecho que aspire a la justicia depende de la calidad de formación profesional con la que se hayan educado los operadores jurídicos. Convendría, por lo tanto, priorizar la segunda acepción del verbo educar en vez de la primera. Esta última define el término como dirigir, encaminar o doctrinar, mientras que la otra lo denota como el desarrollo o perfeccionamiento de las facultades intelectuales y morales del niño o del joven por medio de preceptos, ejercicios, ejemplos, etc. La primera puede ser un vehículo muy exitoso para las examinaciones que privilegian la memoria cruda y el automatismo acrítico, mientras que la segunda se perfila como condición de posibilidad de comprender el Derecho en toda su magnitud social, política y cultural.
Otras columnas de Luis A. Zambrana González
domingo, 30 de abril de 2023
Daniel Ortega y la degradación democrática en Nicaragua
La deriva autoritaria del gobierno nicaragüense es incompatible con los objetivos fundamentales de la Revolución Sandinista instaurada a partir de 1979, escribe Luis Zambrana
lunes, 10 de abril de 2023
Violencia, armas y represión política en Estados Unidos
Hace falta una discusión mucho más seria y urgente sobre lo que implican las armas de fuego, escribe Luis Zambrana
jueves, 16 de marzo de 2023
Castración química: la mutilación como pena en Puerto Rico
Aunque es una pseudo medida de seguridad disfrazada, vulnera el principio de proporcionalidad penal y humanidad de los castigos, escribe Luis Zambrana
miércoles, 15 de febrero de 2023
Depresión perinatal: es necesario visibilizar y prevenir
La norma legal reacciona ante las necesidades sociales. Mientras más conozcamos sobre las condiciones de salud mental, más informados estaremos a la hora de crear y aplicar normas, escribe Luis A. Zambrana González