La emergencia en el sistema público de educación en Puerto Rico
La declaración de un estado de emergencia en educación anunciada por el gobernador Pedro Pierluisi nombra lo evidente. En los pasados tres años, la educación de nuestros estudiantes sufrió tres interrupciones, en el 2017 por los huracanes Irma y María, en enero del 2020 por los terremotos y, meses después, por la pandemia del COVID 19. Esto sin contar los trastoques por el cierre de 400 escuelas en los últimos cuatro años. Hay estudiantes en Puerto Rico que perdieron un total de 159 días lectivos – prácticamente un año escolar completo – por estas crisis.
Otras columnas de Carlos Rodríguez Silvestre
viernes, 26 de agosto de 2022
En el inicio de clases, apostemos por la lectura
Convertir en prioridad que nuestros estudiantes sean lectores proficientes y críticos y reciban una educación de calidad, es invertir en el futuro social y económico de Puerto Rico, escribe Carlos Rodríguez Silvestre
sábado, 18 de julio de 2020
La educación es esencial para que Puerto Rico se levante
Si los estudiantes de escuelas públicas no están recibiendo una educación de excelencia,¿de dónde saldrán las personas y los recursos necesarios para levantar a Puerto Rico?, cuestiona Carlos Rodríguez Silvestre
miércoles, 29 de abril de 2020
Los estudiantes de Puerto Rico merecen nuestro mejor esfuerzo
Carlos R. Rodríguez Silvestre indica que el Departamento de Educación de Puerto Rico tiene ante sí la oportunidad de asumir los retos con inclusión e innovación