OPINIÓN
Punto de vista
Se adhiere a los criterios de The Trust Project

prima:La empatía: elemento imprescindible para lograr un buen servicio

Más vale que si estamos en puestos que requieren servir al pueblo, nos autoexaminemos y aprendamos a ser empáticos. Aprender a servir es un deber y un arte, escribe Milagros S. Rivera Watterson

9 de abril de 2022 - 11:44 AM

Las opiniones expresadas en este artículo son únicamente del autor y no reflejan las opiniones y creencias de El Nuevo Día o sus afiliados.
Para los patronos, la inteligencia emocional es muy importante porque: el empleado mantiene la calma aún estando bajo presión, resuelve conflictos de forma efectiva, es capaz de sentir empatía con sus compañeros y lidera con su ejemplo. (Thinkstock)
Para los patronos, la inteligencia emocional es muy importante porque: el empleado mantiene la calma aún estando bajo presión, resuelve conflictos de forma efectiva, es capaz de sentir empatía con sus compañeros y lidera con su ejemplo. (Thinkstock)

En estos días la sensación de que en el país se va perdiendo la capacidad de la empatía es cada vez más fuerte, por lo que uno lo siente, desde los inventos acerca de comentarios de ciertos políticos ante situaciones que surgen en el país, hasta la más reciente conferencia de prensa de LUMA. Sí, porque se dice que un político argumentó (lo cual este niega) que no hemos aprendido y lo que teníamos que haber hecho era comprar plantas eléctricas con el dinero que se recibió del PUA para sobrevivir al reciente apagón. Si se hubiese hecho ese comentario sería muy desacertado, porque nos hace recordar aquella célebre frase de “such is life”. Pero también es desacertado que el representante de la gerencia de LUMA diga que el pueblo está muy satisfecho con sus servicios. A mí por lo menos no me lo parece, porque en este último apagón estuvimos 28 horas sin luz donde resido. No cabe duda de que ambos comentarios no reflejan empatía. Lo menos que necesita la gente cuando sufre penurias es ese tipo de comentarios, porque ofenden, causan desolación y hasta indignación.

Guías de Opinión
Las columnas deben enviarse a Gerardo Cordero: gerardo.cordero@gfrmedia.com. Las columnas tienen que ser de 300, 400 o 500 palabras. Al enviarnos su columna, el escritor concede a GFR Media una licencia exclusiva, perpetua, irrevocable, sublicenciable, mundial y libre de regalías para reproducir, copiar, distribuir, publicar, exhibir, preparar obras derivadas, traducir, sindicar, incluir en compilaciones u obras colectivas, y de cualquier otro modo de forma general utilizar su columna (en todo o en parte), sin reserva ni limitación alguna, en cualquier medio (incluyendo pero sin limitarse, a las versiones impresas o digitales o en los sitios web o aplicaciones móvil del periódico El Nuevo Día), forma, tecnología o método conocido en el presente o que sea conocido, desarrollado o descubierto en el futuro. El autor acepta que GFR Media, LLC, podría cobrar a los suscriptores las versiones digitales, sitios web o aplicaciones móviles de GFR Media por el acceso a la columna. has context menu


Ups...

Nuestro sitio no es visible desde este navegador.

Te invitamos a descargar cualquiera de estos navegadores para ver nuestras noticias: