La estadidad como fin público
El Tribunal Supremo de Puerto Rico (TSPR) ha culminado una gesta judicial comenzada en 2017. La decisión emitida en Aponte Rosario y otros v. Comisión Estatal de Elecciones valida como política pública la consecución de la estadidad para Puerto Rico con el uso de fondos públicos.
Otras columnas de Carlos E. Ramos González
martes, 9 de agosto de 2022
La actividad delictiva del expresidente Trump
La investigación del Procurador General y la más reciente orden judicial de registro y allanamiento en la residencia de Trump constituyen un evento realmente trascendental, escribe Carlos E. Ramos González
viernes, 24 de junio de 2022
Revocación de Roe vs. Wade: el derecho a la libertad y la indignidad suprema
La tutela judicial de estos derechos, en última instancia, dependerá del Tribunal Supremo de Puerto Rico, quien viene obligado a protegerlos, afirma Carlos E. Ramos González
viernes, 3 de junio de 2022
El Puerto Rico Status Act y los caminos hacia la descolonización
Los caminos hacia la descolonización son muy diversos. Ojalá que la discusión de este proyecto permita alumbrar uno que nos saque de la jueyera boricua, escribe Carlos E. Ramos González
sábado, 30 de abril de 2022
La ley malnacida de los cabilderos por la estadidad
Los tribunales no son los ‘síndicos judiciales’ de la estadidad. Es otra oportunidad para demostrar la inexistencia del ‘banquete total’, escribe Carlos E. Ramos González