La extensión de LUMA y la cobardía puertorriqueña
En los últimos dos días ocurrió lo que todos sabían que inevitablemente habría de ocurrir: el arreglo contractual existente entre el gobierno de Puerto Rico y el conglomerado de LUMA Energy para la operación y administración del sistema de transmisión y distribución de energía eléctrica habrá de continuar vigente. Así ya lo habían definido la Junta de Supervisión Fiscal (JSF), el Tribunal Federal en los procedimientos que se desarrollan ante la jueza Laura Taylor Swain y el ejecutivo federal, a través de la secretaria de Energía y por medio de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). Pero, en un Puerto Rico que ante la dureza de la vida suele refugiarse en las falsas expectativas y en la construcción de estructuras paralelas a la realidad, las cuales queremos aceptar como si en efecto fueran realidad, se creó la expectativa absurda de que era posible dejar sin efecto el contrato de LUMA.
Otras columnas de Carlos E. Díaz Olivo
lunes, 30 de enero de 2023
El espectáculo en el juicio de Sixto George
El acusado de extorsión nunca fue funcionario público y en la actualidad tampoco participa del escenario mediático local. El poder que tuvo, lo perdió, escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 23 de enero de 2023
¿Volverá Alejandro García Padilla?
Jorge Colberg Toro, afirmó que, en lo concerniente a la candidatura a gobernador en el PPD, al presente no están todos los que son, ni son todos los que están, escribe Carlos Díaz Olivo
miércoles, 18 de enero de 2023
El brinco al charco de Pablo José
Cuando jóvenes ilusionados deciden entrar a la política, no debemos desestimularlos ni atropellarlos inmisericordemente escribe Carlos Díaz Olivo
lunes, 16 de enero de 2023
¿Se justifica la eliminación de las cláusulas de no competencia?
Si usted tiene un recurso humano valioso, debe ocuparse por ofrecerle un arreglo de trabajo de tal naturaleza que le resulte insensato abandonar el puesto que ocupa, escribe Carlos Díaz Olivo